2 cuotas de $7.750 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $15.500 |
3 cuotas de $5.166,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $15.500 |
1 cuota de $15.500 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $15.500 |
2 cuotas de $9.171,35 | Total $18.342,70 | |
3 cuotas de $6.266,65 | Total $18.799,95 | |
6 cuotas de $3.467,87 | Total $20.807,20 | |
9 cuotas de $2.580,75 | Total $23.226,75 | |
12 cuotas de $2.124,79 | Total $25.497,50 | |
24 cuotas de $1.591,98 | Total $38.207,50 |
3 cuotas de $6.604,55 | Total $19.813,65 | |
6 cuotas de $3.637,33 | Total $21.824 |
3 cuotas de $6.673,27 | Total $20.019,80 | |
6 cuotas de $3.663,43 | Total $21.980,55 | |
9 cuotas de $2.741,26 | Total $24.671,35 | |
12 cuotas de $2.245,05 | Total $26.940,55 |
18 cuotas de $1.765,28 | Total $31.775 |
1 cuota de $15.500 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $15.500 |
3 cuotas de $5.528,33 | Total $16.585 | |
6 cuotas de $2.951,46 | Total $17.708,75 |
3 cuotas de $5.573,28 | Total $16.719,85 | |
6 cuotas de $2.998,73 | Total $17.992,40 | |
3 cuotas de $6.312,12 | Total $18.936,35 | |
6 cuotas de $3.640,43 | Total $21.842,60 | |
9 cuotas de $2.925,88 | Total $26.332,95 | |
12 cuotas de $2.563,31 | Total $30.759,75 |
3 cuotas de $6.175,20 | Total $18.525,60 | |
6 cuotas de $3.520,57 | Total $21.123,40 | |
9 cuotas de $2.703,72 | Total $24.333,45 | |
12 cuotas de $2.338,69 | Total $28.064,30 |
1 cuota de $15.500 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $15.500 |
El juego nos invita a observar con atención para luego poder crear. POPS es la sigla de "Pequeños Objetos Poéticos", seres imaginarios que van a surgir cuando se mezclen las cartas transparentes y se superpongan unas sobre otras, intercalando partes del cuerpo con extremidades, texturas y diferentes expresiones.
El objetivo del juego es crear seres imaginarios a partir de la superposición de cartas transparentes.
Sugerencias de juego:
POPS: Tomar libremente cartas del mazo y superponerlas para crear personajes divertidos y originales. Pueden intercalar diferentes formas, usar marcos o texturas, combinar expresiones de la cara y, por qué no, ponerle varias extremidades. ¡Todo es posible!
La fábrica de seres imaginarios: El objetivo es armar la mayor cantidad de personajes posibles. Cada ser imaginario debe tener, al menos, dos formas para el cuerpo, una para la cara y una para las extremidades. Antes de arrancar, se reparten cinco cartas a cada jugador y se deja el resto del mazo en el centro. Comienza el participante que tiene dos formas del cuerpo para poner sobre la mesa y continúa la ronda de la misma manera. Si un jugador no puede agregar partes, toma una carta del mazo y pasa el turno. Una vez armado el cuerpo, se podrá agregar la cara y luego las extremidades, de a una carta por vez. Los marcos o texturas se pueden sumar en el turno correspondiente. Es posible armar nuevos personajes aunque no se haya completado el primero. El juego continúa hasta que se acabe el mazo. Gana quien "fabrique" más seres imaginarios. En caso de empate, será quien haya usado más cartas para hacerlos.
Cuál es cuál: Un jugador crea tres seres imaginarios y los presenta al resto del grupo: les tiene que poner un nombre y contar algo sobre ellos, incluyendo alguna característica de la imagen que ayude a reconocerlos. Por ejemplo, si predomina el amarillo puede decir que le encantan las papas fritas o llamarlo "Sol". El resto de los jugadores tendrá que adivinar cuál es cuál y explicar por qué.
Te presento a...: Tomar varias cartas del mazo y armar dos seres imaginarios a gusto. Luego presentarlos entre sí. Hay que ponerles nombre, contar a qué se dedican, qué les gusta hacer y qué no... lo que se les ocurra. También pueden comentar algunas cosas por las que estos seres se llevan bien (¡o mal!).
Un ser emocionario: Armar un personaje que represente cómo te sentís en ese momento. Las formas y los colores pueden acompañar esas sensaciones. Recomendamos ponerle un nombre que exagere algunas de sus cualidades, por ejemplo: Alegría Encantadora o Rabieta Infinita. Se puede llevar un registro en un cuaderno de los distintos seres emocionarios que vayan surgiendo.
Una semana imaginaria: Armar un ser imaginario, ponerle un nombre y decir: "Es lunes y (nombre) está (contar lo que hace o cómo se siente). El siguiente jugador lo tiene que transformar con una carta (sacar y/o poner) y continuar el relato: "Es martes y (nombre) ahora está.... Y así con todos los días de la semana. El domingo hay que darle un cierre a esa historia semanal. Cuantas más ideas disparatadas se les ocurran, mejor.
Estrella POP: Se colocan 15 naipes sobre la mesa. Cada participante toma una carta y, entre todos, arman un ser imaginario al que le guste la música POP. Asignarle un nombre artístico, imaginar qué instrumento le gustará tocar y cuál es su canción favorita. Escribir un texto juntando esas ideas. Poner un título y dar un formato de canción. Podrían ser dos versos y un estribillo. Si se animan, pueden agregarle música iy grabarla!
+4 años
15 a 40 minutos
1 a 6 jugadores
Marca |
Tinkuy |
Contenido |
49 cartas transparentes: 3 marcos, 5 texturas, 14 formas/cuerpos, 14 expresiones de la cara, 13 brazos/piernas/accesorios |
Mecánicas |
Storytelling |
Complejidad del juego |
Fácil |
Autor |
Natalia Méndez |
Ilustrador |
Lu Paul |
Dependencia de idioma |
Moderada |