1 cuota de $94.410 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $94.410 |
2 cuotas de $55.692,46 | Total $111.384,92 | |
3 cuotas de $37.984,29 | Total $113.952,87 | |
6 cuotas de $20.919,68 | Total $125.518,10 | |
9 cuotas de $15.514,71 | Total $139.632,39 | |
12 cuotas de $12.706,01 | Total $152.472,15 | |
24 cuotas de $9.441 | Total $226.584 |
3 cuotas de $40.228,10 | Total $120.684,30 | |
6 cuotas de $22.154,88 | Total $132.929,28 |
3 cuotas de $40.646,65 | Total $121.939,96 | |
6 cuotas de $22.313,80 | Total $133.882,82 | |
9 cuotas de $16.696,93 | Total $150.272,40 | |
12 cuotas de $13.674,50 | Total $164.094,02 |
18 cuotas de $10.512,55 | Total $189.225,96 |
1 cuota de $94.410 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $94.410 |
3 cuotas de $31.470 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $94.410 |
Holi es un juego que se basa en el famoso festival de colores celebrado en la India y Nepal. Se trata de un festival en el que se arrojan polvos de colores con total libertad, quedando los cuerpos y las ropas cubiertos completamente por pigmentos.
En este juego deberás desarrollar una estrategia bien elaborada para poder vencer a tus compañeros y rivales. Cada uno de los jugadores mueve un peón de su color y se irá desplazando por las plantas, intentando desplegar la mayor cantidad de fichas de su color. Cada uno de los jugadores irá capturando fichas de caramelos (hay una bonificación al final de la partida por haber recolectado el mayor número de caramelos) e intentando manchar con pintura a sus oponentes.
Holi se juega en un máximo de trece rondas. En cada una de ellas, el jugador activo podrá ejecutar hasta tres acciones diferentes, siendo una de ellas obligatorias: jugar una carta de patrón. Las otras dos acciones disponibles son mover el peón o subir de nivel en el tablero tridimensional, si todas las casillas adyacentes ortogonalmente al peón están ocupadas por una ficha de color.
Las cartas de patrón muestran la cuadrícula de un cuadrado de 3x3, marcando 3 de las 9 casillas disponibles con el color del jugador. En alguna de las 6 casillas restantes puede existir una casilla con una marca en forma de estrella de seis puntas. Los jugadores «interpretan» la cartas en función de la posición de su peón. Si aparece la estrella, esa casilla será la que deba ocupar el peón. En caso de que no aparezca la estrella, el peón puede ocupar cualquiera de las otras 3 casillas: en las cartas con estrella el jugador colocará 3 fichas de color y en las cartas sin estrella, únicamente 2. Las fichas de color caen a un nivel inferior, y si no hay más fichas de color, siguen bajando. Si manchas a tus rivales obtienes puntos de victoria.
+14 años
30 minutos
2 a 4 jugadores
Marca |
Devir |
Contenido |
Torre del patio (4 pilares de cartón, 12 piezas de borde de cartón, 3 niveles de plástico transparente), Tablero de pista de puntuación, 4 marcadores de puntuación (en colores de jugador rojo, azul, amarillo, verde), 100 fichas de pintura de colores (25 de cada color de jugador), 1 marcador de primer jugador, 25 fichas de dulce, 25 cartas grandes (21 cartas de rivalidad, 4 ayudas de jugador), 52 cartas de color más pequeñas, Marcadores de jugador grandes con estarcido multicolor de madera, Reglas de Juego |
Mecánicas |
Construcción de patrón, Gestión de mano, Mayorías |
Complejidad del juego |
Media |
Autor |
Julio E. Nazario |
Ilustrador |
Vincent Dutrait |
Dependencia de idioma |
Baja |